Una gran parte de nuestras poblaciones manchegas viven de la agricultura, una de las actividades más antiguas del hombre y que viene acompañada desde antaño del riesgo climático. Pero si tenemos que hablar del estudio de riesgo climático más antiguo en España, nos remontamos a comienzos del siglo XX cuando se iniciaron los estudios y primeras experiencias de cobertura del habitual riesgo de pedrisco.
Ya en 1917 se creó en España la Caja de Seguros Mutuos contra el Pedrisco. Posteriormente el Ministerio de Fomento que entonces llevaba los asuntos de agricultura, nombraría una comisión que sentó las bases para crear un Seguro Mutuo Nacional especializado en el Pedrisco y que finalmente en 1919 se denominó Mutualidad Nacional del Seguro Agropecuario.
Desde entonces el Pedrisco ha sido el protagonista primigenio de la cobertura española, que hoy se materializa y se multiplica para todo tipo de cultivos a través de los planes anuales de seguros agrarios combinados, y que cualquier agricultor podrá encontrar en ACM Seguros.
Los viticultores tienen todo el mes de abril para asegurar contra el pedrisco su viñedo, siendo el martes 2 de mayo último día para pagar el seguro, por lo que es la última oportunidad para asegurar el viñedo.
Para todos aquellos cultivadores de almendra, cultivo que tanto está creciendo, les informamos que, si se han librado de las heladas, cubiertas también por el seguro agrario, podrán contratar cobertura de pedrisco hasta el 15 de mayo.
Y si hablamos de frutos secos, no podemos dejar aparte el nogal y el pistacho. Estos cultivos también sufren daños por el pedrisco y pueden ser cubiertos por el seguro agrario si lo contratas antes del 15 de junio.
El 15 de junio también finaliza el plazo para asegurar los cereales de invierno, las leguminosas y oleaginosas, tan atraídas por el pedrisco. Seguro que resulta muy barato a consecuencia de su gran volumen de implantación.
Avanzando con el calendario, se acerca el plazo final para asegurar nuestro olivar, el cual se puede suscribir hasta el 30 de junio, siendo su último día de pago el 3 de julio.
También durante los meses de mayo y junio se acaban las posibilidades de contratar el seguro de pedrisco para las hortalizas que, dependiendo de la provincia donde estén cultivadas las cebollas, melones, pimientos, sandías, tomates y demás hortalizas tendremos unas fechas u otras.
No obstante desde ACM Seguros recomendamos asociar la primavera con el periodo de contratación de las opciones de aseguramiento contra el pedrisco, que desde ya pueden permitir a los agricultores dormir tranquilos cuando hay tormenta.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado