El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente publicó el pasado lunes día 5 de junio un anuncio por la que se convocan subvenciones para el ejercicio 2017 destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), necesarios para la financiación de explotaciones.
Las circunstancias de mercado y las adversidades climáticas del 2016 unido a la sequía que en la actualidad padece gran parte de España, están haciendo necesaria la financiación de explotaciones agrarias, por lo que es vital el apoyo de la administración para el acceso a la financiación.
Los costes de concesión de avales del SAECA están compuestos por dos conceptos:
1. La comisión de estudio del aval
2. La comisión de gestión del aval a conceder
El objeto de las ayudas consistirá en la financiación del importe total de este segundo concepto que es la comisión de gestión del aval de SAECA necesario para la financiación.
Desde ACM pensamos que es correcto compensar a los agricultores que han invertido en las coberturas del seguro agrario, ya que a ellos se les subvencionará además la comisión de estudio del aval de SAECA cuando su explotación haya estado asegurada en las líneas de seguros agrícolas o pecuarios comprendidas en el Plan de Seguros Agrarios Combinados.
Por cada beneficiario el MAPAMA subvencionará el coste de avales de hasta 40.000€ para periodos máximos de 5 años y con la posibilidad de un año de carencia.
Cantidades que se duplican para la gestión de avales para las explotaciones dedicadas a las producciones láctea, porcina, cunícola o de frutas y hortalizas, cuyo periodo de amortización podrá llegar a 10 años con importes por beneficiario de 80.000€, cuando el importe del crédito se dedique mayoritariamente a amortizar otros créditos en vigor.
El plazo de presentación de solicitudes comenzó el pasado día 6 de junio y finalizará el 20 de septiembre de 2017.
Desde ACM insistimos en la importancia de contar con el seguro agrario, no solo por la tranquilidad financiera que aporta, sino porque además los asegurados siempre pueden tener un trato de favor en cuanto a la gestión de ayudas y subvenciones.
Además, tras la reunión del Ministerio con la Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias, se ha logrado el compromiso de Agroseguro para agilizar las peritaciones para que la práctica totalidad de ellas estén finalizadas en el mes de julio y la totalidad de agosto. Para ello, se han incrementado notablemente el número de peritos en el campo hasta un total de 360 en todo el territorio, con el objetivo de que los productores cobren lo antes posible las indemnizaciones. Además, las parcelas aseguradas en el seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos que no tengan viabilidad, tendrán la posibilidad de realizar el aprovechamiento en verde.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado