Como todos los años, el Plan Anual de Seguros Agrarios que dirige ENESA saca a estudio la mejora o actualización de todas las líneas de seguros. En 2018 tocaba la revisión en profundidad de las coberturas que tiene a su disposición nuestro viñedo español.
Ya en 2012 ENESA, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, estableció que la base de datos creada en 2011 con los rendimientos históricos asegurados y obtenidos por los viticultores asegurados hasta la fecha, se actualizaría cada dos años, por lo que en 2018 nos encontramos con la cuarta actualización de rendimientos históricos de los viticultores asegurados, habiendo incorporado los datos correspondientes a las cosechas 2016 y 2017, y que servirán de base para cubrir la cosecha 2019.
Hasta el pasado año el rendimiento se obtenía con un mínimo de tres cosechas aseguradas de las últimas cinco. A partir de este año podremos contar además con rendimiento personal asignado habiendo asegurado solo las dos últimas cosechas en cualquiera de las modalidades de contratación, por lo que en muchos casos será menos necesario utilizar el seguro complementario para ajustar el rendimiento asegurado a nuestra realidad productiva.
Tarifas y bonificaciones
Con el foco puesto en conseguir que aseguren más viticultores, también se han revisado al alza los rendimientos zonales de kilos/ha. para las modalidades de seguro contratables en otoño, que deben de utilizar los viticultores que se animan a asegurar por primera vez.
Además, en el apartado de tarifas, tras las peticiones realizadas por Cooperativas Agroalimentarias, Agroseguro ha reducido linealmente la tarifa un 10%, consiguiendo así un abaratamiento del seguro de viñedo para todos los nuevos asegurados.
El sistema de bonificaciones y recargos también ha sido revisado, de tal forma que se modifican los tramos y se atenúan los saltos de reducción de bonificación a consecuencia de siniestralidad. Por lo que ahora se incrementa o se pierde bonificación de una manera más escalonada en función de nuestro historial de años de contratación, primas pagadas, siniestros declarados e indemnizaciones recibidas.
Otra buena noticia ha sido el reconocimiento de precios de ciertas variedades de uva con Denominación de Origen de nuestra región. Así pues el precio máximo al que se pueden asegurar las siguientes variedades de uva han visto incrementada su valoración dependiendo de cada Denominación de Origen:
Con este gesto podremos adaptar mucho mejor el capital asegurado de nuestra explotación a nuestro coste de producción.
Y para garantizar una mayor cobertura para este capital se estableció ya en 2016 una mejora de cobertura del resto de adversidades climáticas para aquellos asegurados con histórico y buenos resultados, que consistía en garantizar hasta el 80% del rendimiento asignado las perdidas por otras causas distintas al Pedrisco, Helada, Marchitez y riesgos excepcionales.
Ahora en el nuevo plan 2018, este garantizado de daños del 80% estará disponible para todos los que tengan rendimiento asignado, independientemente de su historial. Por lo que podrán cubrir hasta un 80% las pérdidas debidas a riesgos de difícil tasación, como son la sequía, el corrimiento, etc.
Más novedades
Hay algunas otras novedades que este año se introducen en la estructura del seguro o ingeniería indemnizatoria y que responden a la filosofía de reflejar aún mejor en el contrato de seguro la realidad productiva de la explotación vitícola, pero dejamos que estos apartados sean explicados por nuestra red de Técnicos especialistas en riesgos agroalimentarios que trabajan en nuestras Cooperativas Colaboradoras, donde los viticultores podrán encontrar el mejor asesoramiento en materia de seguros agrarios.
Es muy importante pedir asesoramiento para la contratación de nuestro seguro de viñedo durante otoño de 2018, ya que además de contar con muchas opciones de contratación, cuenta con grandes novedades en cuanto a rendimientos garantizados, es decir, los kilos que podremos asegurar por hectárea entre el seguro principal y complementario y teniendo en cuenta también la inclusión o no en Denominación de Origen, factor que va ganando peso tanto en el sector vitícola como en el seguro agrario.
Les recordamos que el periodo de contratación para la campaña agrícola 2019 se ha iniciado ya para estudiar las modalidades de mayor cobertura, cuyo plazo de suscripción finaliza el 20 de diciembre de 2018. Para mayor información y para encontrar a toda la red de Técnicos especialistas en riesgos agroalimentarios pueden preguntarnos en 926 546 976 o a través de la web www.acmseguros.com.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado