¡Llámenos ahora mismo! 926 546 976 | info@acmseguros.com

Si hacemos balance a nivel nacional tomando la información que nos ofrece Agroseguro, durante 2018, de un total 1,4 millones de hectáreas siniestradas por riesgos cubiertos por el seguro agrario, la mitad fueron afectadas por el pedrisco, que causó daños por aproximadamente 300 millones de euros.

De dicha cifra, los productores españoles de uva de vinificación que tenían seguro de viñedo contratado, recibieron 30 millones de euros para compensar sus pérdidas a consecuencia del pedrisco, el cual causó daños en un total de 67.519 ha.

En Castilla-La Mancha la superficie de viñedo afectada por pedrisco fue de 26.877 ha., un 40% del dato nacional, influenciado no solo por ser la región vitícola más grande de España, sino por la gran distribución de tormentas que provocaron los pedriscos.

Si miramos un periodo corto de años podremos observar que los efectos de las tormentas, debido también al cambio climático, amenazan ya a todo el territorio. Por lo que prácticamente ya no hay zonas que se libren del recurrente pedrisco que, tarde o temprano acabará por aparecer.

Parcela a parcela

Queremos aprovechar este artículo para recordar a todos los viticultores que no han suscrito su seguro agrario que, tenemos hasta el jueves 2 de mayo para pagar la última opción de seguro de viñedo, cuyo plazo finaliza el martes 30 de abril, pero su pago podremos siempre realizarlo al siguiente día hábil. Con esta opción se cubren los daños de pedrisco parcela a parcela tanto en cantidad como en calidad, como bien saben nuestros viticultores más informados.

Además de cubrir el temido pedrisco, ofrece cobertura por parcela contra inundaciones o lluvias torrenciales, lluvias persistentes, que a su vez pueden provocar grandes daños por el mildiu que el seguro también compensa, el viento huracanado, y además también los daños por fauna silvestre, tanto cinegética como no cinegética.

No solo se cubre la producción de uva sino también la plantación, es decir, me compensarán tanto las cepas muertas, como las podas severas, así como la pérdida de cosechas futuras a consecuencia de grandes daños en la madera.

Por lo que recomendamos a todo aquel productor vitícola que no haya asegurado aún, que no se lo piense más, y que contacte rápidamente antes del martes 30 de abril con cualquiera de los colaboradores de ACM o consulte en www.acmseguros.com

Queremos recordar además el cercano final de contratación del seguro de pedrisco para el almendro, cuyo plazo finaliza el próximo 15 de mayo, última oportunidad para cubrir su cosecha 2019.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
Sus comentarios están sujetos a moderación por un administrador.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios