Los productores suelen esperar al periodo de contratación del seguro, del 1 de septiembre al 30 de noviembre, sin embargo esta revisión de rendimientos puede hacerse a lo largo de todo el año
ACM Especialistas en Riesgos Agroalimentarios ha participado en el Seminario “Cálculo de rendimientos en almendro”, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, de España, Agroseguro y el Ministerio de Agricultura, y celebrado en la localidad albaceteña de La Roda.
El objetivo de este seminario ha sido analizar exhaustivamente el seguro del almendro, cultivo que está viviendo en la actualidad una auténtica eclosión, con apuestas realmente ambiciosas por su alta rentabilidad y por la implementación de nuevas técnicas, además de poner el centro de atención en el cálculo del rendimiento medio de este seguro.
Tal y como explica el director de ACM, Pedro Leandro Mayorga, “el cálculo de este rendimiento medio se debe hacer tras una inspección previa, y para ello es necesario solicitar a ENESA estar incluido en una base de datos, esta entidad informa a Agroseguro de esta solicitud y tras esta, se realiza la inspección”
Sin embargo, o bien por desconocimiento o bien por dejadez, la mayoría de los agricultores realizan esta revisión de rendimientos durante el periodo de contratación del seguro (del 1 de septiembre al 30 de noviembre), “cuando se puede hacer durante todo el año”, explica Pedro Leandro, “y es necesario que lo sepan, que pueden realizarla durante todo el año y así tener el trabajo hecho cuando llegue el periodo de contratación del seguro. Por eso nuestro objetivo en este seminario ha sido ese, informar de la conveniencia de realizar ya esta inspección, de cara a la campaña del año que viene”.
Cruz Ponce y Juan Miguel del Real.
Técnicos formados e informados
El seminario ha sido inaugurado por la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, y del director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-la Mancha, Juan Miguel Real, quien ha manifestado que “nuestro interés y nuestra preocupación ha sido siempre la información que deben tener los técnicos de las cooperativas, que son el garante y el mejor interlocutor que existe entre el agricultor y la Administración y los organismos que están a disposición del cooperativismo. Los técnicos deben tener un nivel muy alto de formación e información”.
Por su parte Cruz Ponce ha agradecido la participación y el apoyo de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha a la hora de promocionar el seguro agrario en la región y la valiosa información que se ofrece a través de este tipo de seminarios.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado