El Seguro Agrario Combinado otorga garantía a todas las producciones agrícolas y ganaderas y además, el Seguro de Almendro incrementa su protección a todas las adversidades climáticas posibles, ya que el nivel de implantación y desarrollo de este leñoso en nuestro país ha hecho que todos los que formamos parte del Sistema Español de Seguros Agrarios nos preocupemos por las producciones de almendro.
El actual seguro de almendro es un seguro muy completo a la vez que sencillo, ya que para garantizar riesgos de difícil tasación, como son la sequía y la helada, su cobertura se debe de basar en un rendimiento de kilos por hectárea previamente aceptados y asignados por Agroseguro. Siendo así la peritación en caso de siniestro mucho más fácil, ya que solo se tendrá que aforar antes de la recolección, otorgando cobertura sobre la merma de kilos que exista en base al rendimiento garantizado.
Por ello, lo primero que tengo que hacer si deseo asegurar mi explotación de almendro, es solicitar la asignación personal de rendimientos.
Los asegurados o potenciales asegurados de seguro de almendro, pueden solicitar asignación o revisión de rendimientos en dos momentos distintos:
- Ahora, antes del inicio de la contratación del seguro de almendro, es decir hasta el 31 de agosto.
- O durante el periodo de suscripción del seguro (del 1 de septiembre al 30 de noviembre).
La diferencia es que si lo solicito ahora, no tengo la obligación de contratar la póliza y si lo hago durante el periodo de suscripción, debo contratar una póliza y solicitar su anulación posteriormente si el rendimiento que me asignan no me satisface.
Si no he asegurado nunca es especialmente importante solicitar asignación personal de rendimientos ya que el rendimiento de partida es tan solo 100 kg/Ha. para plantaciones tradicionales
En el caso de que el asegurado ya esté en la base de datos de Agroseguro pero considere que los rendimientos asignados no se ajustan a la realidad productiva de su explotación, podrá solicitar también la revisión de rendimientos, bien por cambio de titularidad, o por modificación significativa en la estructura productiva de la explotación (reconversión varietal, transformación en regadío u otras causas), o por cultivar variedades de floración tardía, o por explotaciones ubicadas en el litoral mediterráneo.
Las solicitudes que se envíen ahora y hasta el 31 de agosto de 2019, se analizarán para la contratación del Plan 2019, es decir cosecha 2020, sin necesidad de contratar previamente una póliza y teniendo la oportunidad de valorar con gran definición la decisión de aseguramiento.
En ACM seguros y en toda la red de colaboradores nuestros técnicos especialistas le podrán indicar qué documentación se necesita para ello y le podrán gestionar la solicitud para conseguir, con el mejor asesoramiento la cobertura ideal para su explotación.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado