En los últimos días, la entrada en nuestro país de una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, más conocida como DANA, ha causado daños por pedrisco, viento, lluvias torrenciales e inundaciones en producciones agrícolas de una parte importante de la geografía española.
Por cultivos, la uva de vinificación ha sido la más afectada, aunque también se han registrado daños en otros cultivos como las hortalizas de verano (pimiento, melón y sandía), el olivar o el girasol. Aunque es pronto para realizar valoraciones, los daños se han localizado, principalmente, en Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, no solo en la agricultura sino además en las ciudades, que han provocado imágenes impactantes que inundan los noticiarios.
Destacan episodios como los de Arganda del Rey (Madrid), Seseña, Borox (Toledo), Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) o Las Pedroñeras (Cuenca), donde las lluvias han provocado el desbordamiento de arroyos, inundaciones y balsas de agua.
En estas poblaciones, como bien dicen los políticos locales, solicitan la declaración de zona catastrófica que proveerá si se consigue, de ayudas como pueden ser moratorias en la amortización de préstamos o pagos a la Seguridad Social o la posibilidad de acceder a créditos ordinarios y excepcionales bajo condiciones muy ventajosas. Pero es un camino largo y complicado al que muchas veces nunca se llega.
Sin embargo, si se cuenta con un seguro de daños, como el de la casa, el comercio, etc. el Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo de los daños.
El Consorcio de Compensación de Seguros es un organismo dependiente del Ministerio de Economía y tiene patrimonio propio, distinto al del Estado, y su actividad no depende de ningún presupuesto público. Sus fondos provienen de un pequeño recargo solidario que las compañías cobran en las pólizas de seguro privadas y cuya finalidad es, precisamente, la de dotar al CCS de fondos para responder solidariamente a la hora de abonar indemnizaciones por grandes catástrofes.
Por lo que, si tengo incluso el seguro obligatorio del coche con garantías básicas, también me paga el CCS los daños por desastres naturales, sin tener que esperar a que los políticos declaren o no zona catastrófica.
Ojo los daños por pedrisco no están considerados como desastre natural, por lo que también habrá que preocuparse por ver que coberturas adicionales tiene mi póliza del coche.
¿Y en el campo? ¿Qué es lo que mejor funciona? Lógicamente el Seguro Agrario Combinado, cuyas tasaciones las gestiona Agroseguro, y que dan cobertura a todas las adversidades climáticas, incluidas como no, el pedrisco cuyo riesgo está amparado por la cobertura más antigua del Sistema Español de Seguros Agrarios. Sistema que además está reasegurado obligatoriamente por el mismo Consorcio de Compensación de Seguros, otorgándonos a todos de una mayor estabilidad y tranquilidad.
Ya sabes, para el campo los seguros agrarios, para la ciudad los seguros generales. ¿Dónde?, qué voy a decir yo, en pues en www.acmseguros.com
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado