Estamos en el periodo más sensible del año para nuestras plantas, ya que a finales del invierno y principios de la primavera siempre bajan las temperaturas en muchas zonas por debajo de los cero grados.
Digo periodo sensible porque muchas plantas ya han brotado y otras como la viña podrían llegar a brotar en marzo si seguimos teniendo estos incrementos de temperatura diurna y muchas veces nocturna.
Bien es verdad que nuestras cepas se sujetan y paralizan su proceso vegetativo por las noches cuando las temperaturas bajan, como deben de hacerlo en invierno. Pero sí es verdad que hemos tenido en estos últimos días unas temperaturas que se han suavizado hasta por la noche.
Como ya hemos comentado en otros artículos, estamos en pleno cambio climático, por lo que no podemos ya negar que las circunstancias climáticas varíen y tengamos inviernos primaverales o primaveras invernales, por lo que no está de más tener precaución y proteger el bolsillo de los viticultores.
Durante la campaña 2018, de 50.595 hectáreas de viñedo castellano-manchego indemnizadas por el seguro agrario, un total de 23.668 hectáreas lo han sido por las heladas.
Es la primera vez que, desde el año 2002, las heladas superan en superficie de afección al recurrente pedrisco que todos los años ataca en varias zonas, por lo que ahora, cuando se acerca la brotación de la viña o se alcanza su estado fenológico “B” o “yema de algodón”, es el momento de recordar las opciones que aún tenemos a disposición para contratar la cobertura contra la helada. Tu última oportunidad para esta campaña es el 25 de marzo, día durante el que se cierra la contratación de estas modalidades.
Para ello el avanzadísimo seguro integral de viñedo, que comercializamos a través de toda la red de colaboradores de ACM seguros, sigue manteniendo dos modalidades de seguro de viñedo con cobertura de helada primaveral que se puede contratar antes del 25 de marzo.
Una de ellas te permite cubrir el 80% del valor de las uvas aseguradas contra la helada en cada una de las parcelas de la explotación, independientemente de cuál de ellas haya sido afectada. Además de incluir de la misma forma la cobertura del pedrisco, la inundación, la lluvia persistente, el mildiu, el viento huracanado, la fauna silvestre y el incendio. La otra modalidad te ofrece las mismas garantías, pero la cobertura de la helada se aplica de forma uniforme a toda la explotación, todo ello a cambio de un menor coste por la aplicación también de una franquicia por la que el asegurado asume pequeña parte de la pérdida, compensando el resto con la indemnización hasta el 100% de los daños de la explotación.
Por lo que recomendamos a todo aquel agricultor que no haya asegurado aún, que no se lo piense más, y que contacte rápidamente con cualquiera de los colaboradores de ACM que podrá encontrar en www.acmseguros.com o preguntando en el 926 546 976.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado