¡Llámenos ahora mismo! 926 546 976 | info@acmseguros.com

La ciudad de Albacete acogió este año la Convención de Técnicos y Técnicas de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, los días 26 y 27 de octubre. Organizada por la federación de cooperativas, contó con el patrocinio de Globalcaja y AgroACM.

A lo largo de dos días, un centenar de profesionales asistieron a la convención para participar en las jornadas formativas organizadas e intercambiar conocimientos y experiencias; la programación incluía una serie de ponencias dirigidas a técnicos y técnicas de seguros agrarios. La primera de esas ponencias fue “Gestión de Seguros Agrarios”, de Susana Bermejo, técnica de seguros agrarios de Agro ACM. A ella le siguieron otras ponencias como “Datos de siniestralidad y producción 2023, a cargo de Silvia Marqués, directora del área de producción y Comunicación de Agroseguro, para continuar con “Seguro creciente de frutos secos”, cuyo ponente fue Santiago Duro, director territorial Zona Mancha de Agroseguro. El director de AgroACM, Pedro L. Mayorga, ofreció la ponencia “Seguro creciente de viñedo”, seguida de “Seguros crecientes de cultivos herbáceos y olivar” con José Mariano Torralba, técnico del Departamento de Estudios de Agroseguro. La programación finalizó con “Ejemplo de cálculo de daños y tasaciones”, de la mano de Santiago Duro.

1698763727267

Se trata de uno de los eventos anuales más importantes para Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, subrayaba el director general de la entidad Juan Miguel del Real, durante el acto de inauguración. Al igual que en anteriores ediciones, subrayó, los objetivos de la convención siguen siendo la actualización de conocimientos de los técnicos y técnicas, mejorar el asesoramiento a los cooperativistas y potenciar la convivencia del equipo de profesionales. 

foto grupo

La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, agradecía el trabajo de los profesionales de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, destacando la labor pedagógica de la organización ante los nuevos escenarios que se abren con la nueva PAC. En este sentido Canales señalaba que “es fundamental contar con el apoyo de estos profesionales que con tan buen criterio se forman desde Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha”.

Por su parte, el director de Banca Rural Globalcaja, Alberto Marcilla, subrayó el compromiso de la entidad con el sector cooperativo y la formación “por lo que esta convención es la mejor garantía de un buen servicio a los agricultores de cara a afrontar retos como el cambio climático o el relevo generacional”.

El diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, garantizó en lo sucesivo el apoyo de la Diputación de Albacete al sistema cooperativo, apostillando que “la imagen de nuestros municipios no sería la misma sin las cooperativas, uno de los símbolos de fortaleza y riqueza del mundo rural”.

Clausura

Las jornadas formativas fueron clausuradas el viernes 27 de octubre en un acto en el que el director general de la organización, Juan Miguel del Real, y los delegados provinciales de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, y de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino,pusieron en valor el trabajo de los técnicos y técnicas de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. “Nadie sabe mejor que vosotros de las necesidades de los agricultores; sois el mejor canal de comunicación con el sector”, afirmó del Real agradeciéndoles su implicación y profesionalidad.

Igualmente, Ramón Sáez destacó la importante función desempeñada por los técnicos y técnicas de cooperativas al estar siempre en contacto directo con el agricultor y por el compromiso en mejorar su formación para asesorar lo mejor posible a los cooperativistas.

Por último, Nicolás Merino, felicitó a la organización por el desarrollo de estas jornadas formativas y puesta en común de conocimientos. En su intervención señaló al sector agroalimentario como el de mayor peso en la economía de Castilla-La Mancha al representar el 18% del PIB. Por otro lado, se refirió al cooperativismo como una de las mejores formas para combatir en la actualidad la despoblación e impulsar el desarrollo económico del mundo rural.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
Sus comentarios están sujetos a moderación por un administrador.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios